Investigadores crean hidrogel termo-reversible de bajo costo para cerrar heridas

Written by coscyt2

08/03/2019

 

Un grupo de investigadores de la Facultad de Química de la UNAM desarrolló un hidrogel que ayuda a sanar lesiones a bajo costo. La producción de un litro de este medicamento iría de mil a 3 mil pesos (de 50 a 150 dólares), contra otros de 1500 pesos (75 dólares) por mililitro.

Redacción


El doctor Gerardo Leyva Gómez, quien es parte de este equipo, señaló que este gel es un compuesto hecho en base a un polímero natural y uno sintético. Él explicó a Ciencia UNAM que el polímero natural está integrado, en esencia, de desechos de crustáceos, principalmente de camarones; y el sintético es uno utilizado en la industria farmacéutica. La modificación química de los polímeros que integran el producto, además de impulsar su facilidad de producción es biodegradable.Algunos beneficios del proyecto son el bajo costo en la producción del medicamento, el tiempo reducido para su elaboración y su escala a nivel comercial. Su método de producción, también es innovador en el mercado, es conocido como irradiación gamma. “La radiación gamma proviene de una fuente que se llama cobalto 60 y es la que nos permite la modificación química de nuestros polímeros”, dijo el investigador. En este procedimiento no intervienen desechos tóxicos, ya que, en la síntesis química, a veces hay reactivos tóxicos o residuos en el producto final. En este caso, eso no ocurre. Cicatrización de heridasEl investigador destacó que “algunas veces hay medicamentos que los aplicamos y en tiempos muy breves tenemos un cierre de la herida que pensaríamos que sería eficaz, pero hemos visto en pacientes que este cierre demasiado rápido puede llevar a estratos internos de la piel sumamente frágiles y esto tiene una repercusión en las personas porque el paciente sale del hospital, retoma las actividades cotidianas y se da una apertura de la lesión”, es importante controlar la eficacia del cierre en la herida.Varios estudios han demostrado que este producto ofrece una calidad adecuada en la cura de la laceración. Algunos de ellos publicados en la revista Materials Science and Engineering.Más que innovaciónEl hidrogel posee una propiedad conocida como termo-reversibilidad, gracias a ello el gel actúa de acuerdo con la temperatura en la que se encuentra. En el frío debajo de los 13 °C es líquido y en una temperatura más alta es gel. “Esta propiedad la podemos aprovechar para diferentes tipos de administración médica. Se ha visto que puede administrarse con una jeringa por inyección intraocular en forma fría, es decir, directo en el ojo. Una vez que ingresa a temperatura corporal forma un depósito, gelifica el medicamento y si nosotros incorporamos una nueva molécula, un fármaco, éste es liberado de manera prolongada, y lo mismo puede ser por la vía subdérmica”, denotó Leyva Gómez. Producir un litro de este medicamento tendría un costo de entre mil y 3 mil pesos, contra otros productos del mercado y que son producidos con un método parecido y cuyo costo es de hasta 1500 pesos el mililitro.Este y otros descubrimientos como recursos de medusas que podrían combatir el cáncer o el adiós a la inyección intravenosa para tratar la diabetes o la erradicación del VPH son muestra de que el hombre avanza cada vez más en la búsqueda de solución a sus problemas. Lo que sin duda se refleja en beneficios para la humanidad.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.


Fuente:
  • n+1: https://nmas1.org/news/2019/02/18/mexico-hidrogel-salud-ciencia

You May Also Like…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *